Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc. Tipo de cookies utiliza esta página web.
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para el estudio estadístico de la actividad de los usuarios en la web.
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
              Teoria eta ariketak
           Hiztegi
           Jolastu
           Baliabideak
           OPEs Admin. y Aux. Admin.
En euskera no tenemos preposiciones como tal. En su lugar, se usan las declinaciones, que son un sistema de sufijos.
Se utilizaría un tipo de sufijo para el singular, otro para el plural y un tercero para el mugagabe (los indefinidos). Si quieres aprender antes qué es el mugagabe, pincha aquí.
A continuación tenéis una tabla para que las podáis estudiar. Si queréis descargar la tabla con las traducciones, podéis hacerlo a través de este enlace.
Veréis que en la tabla aparece a veces una E entre paréntesis, esta E se añade si la palabra a declinar acaba en vocal. Vamos a verlo con un par de ejemplos:
• Adibidez
ZUHAITZ + (E)AN = ZUHAITZEAN
MAHAI + (E)AN = MAHAIAN
Otras veces aparece un R entre paréntesis. En este caso, la R se añade si la palabra a declinar acaba en vocal:
• Adibidez
AMA + (R)ENGANA = AMARENGANA
IRAITZ + (R)ENGANA = IRAITZENGANA
Por último, las vocales A y E de palabra y deklinabide, no se pueden unir de cualquier manera. Veamos cuál es la forma correcta de juntarlas en la siguiente tabla: